Promocionar la democracia representativa con amplia participación ciudadana.

Contribuir al respeto de los
Aderechos humanos.

Difundir los principios del
Adesarrollo sostenible.


XI Encuentro de Estudios Políticos: Un análisis profundo de la democracia en América Latina

Celebrado el 16 de noviembre de 2024 en el auditorio del Tribunal Electoral de Panamá, el XI Encuentro de Estudios Políticos se convirtió en un espacio de reflexión y análisis sobre el estado de la democracia en América Latina. Con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, el evento abordó una amplia gama de temas relacionados con las tendencias electorales, el liderazgo político y los desafíos de la democracia en la región.

La jornada inició con las palabras de bienvenida de representantes de las embajadas de Canadá y el Reino Unido, así como de autoridades del Tribunal Electoral de Panamá. A continuación, Daniel Zovatto presentó un panorama global y regional de las elecciones de 2024, estableciendo el marco general para los debates posteriores.

En el primer panel, expertos de diversos países de América Latina analizaron las tendencias políticas y electorales que caracterizan a la región. Se identificaron tanto similitudes como diferencias en los procesos electorales, así como los desafíos comunes que enfrentan las democracias latinoamericanas.

El segundo panel se centró en el análisis de las elecciones generales de Panamá del 5 de mayo de 2024. Adolfo Campos, de la Misión de Expertos Electorales de la Unión Europea, presentó un informe detallado sobre el proceso electoral, destacando tanto los aspectos positivos como las áreas de mejora.

El tercer y último panel se dedicó a reflexionar sobre los aprendizajes obtenidos de las elecciones de 2024 y su impacto en la sostenibilidad política y social de la región. Los expertos participantes coincidieron en la importancia de fortalecer las instituciones democráticas, promover la participación ciudadana y garantizar la transparencia en los procesos electorales.

La conferencia de clausura, a cargo de Manuel Alcántara, ofreció una visión prospectiva sobre el futuro de la democracia en América Latina, destacando los desafíos y oportunidades que se presentan en el horizonte.

Temas clave abordados en el encuentro:

  • Tendencias políticas y electorales en América Latina
  • Elecciones generales de Panamá del 5 de mayo de 2024
  • Liderazgo político y prácticas electorales
  • Participación ciudadana y representación política
  • Fortalecimiento de las instituciones democráticas
  • Transparencia en los procesos electorales
  • Desafíos y oportunidades para la democracia en América Latina